Los colombianos que se encuentren actualmente en el extranjero podrán regresar a su país pero tendrán que pasar 14 días en aislamiento a su llegada. Así lo establecen las restricciones de viaje y circulación de personas decretadas por el Gobierno colombiano ante la situación de emergencia sanitaria por el Covid-19.
La Embajada de Colombia en Emiratos Árabes Unidos explica esta y las demás medidas vigentes en un boletín enviado este martes a sus connacionales. Según ha explicado a EL CORREO DEL GOLFO Angie Tafur Landazábal, cónsul colombiana en EAU, se ha emitido este boletín tras las “numerosas” llamadas que han recibido en las últimas solicitando información.
De este modo, la Embajada recuerda “solo se permite el ingreso al país de nacionales colombianos, extranjeros con residencia en Colombia y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Colombia”.
Las personas que decidan volver a Colombia deben someterse a un aislamiento preventivo y obligatorio durante 14 días. El no acatamiento de esta medida puede tener lugar a sanciones penales y/o administrativas. “Si la persona no está dispuesta o no tiene los medios para adecuarse a esta disposición, se le debe sugerir aplazar o cancelar sus planes de viaje hacia Colombia”, establecen las autoridades colombianas.
El período de aislamiento se hará en el último lugar de destino (en caso de que el viajero no resida en Bogotá o alguna ciudad principal con vuelos internacionales).
Todos los viajeros deben tramitar el formulario ‘Control Preventivo Contra el Coronavirus’, que se encuentra disponible en este enlace http://www.migracioncolombia.gov.co/controlpreventivocontraelcoronavirus
Asimismo, el Gobierno colombiano aclara que todos aquellos extranjeros que no tengan la condición de residente (visa tipo M o tipo R) deben abstenerse de viajar, de hacerlo son sujetos de inadmisión por parte de Migración Colombia.
La Embajada aclara también que los viajeros con tránsito aeroportuario permanecerán en el área segura del aeropuerto y en la sala o espacio que se disponga atendiendo estrictamente las medidas dispuestas por las autoridades aeroportuarias. Esta medida, aclaran, puede cambiar de acuerdo con lo que determinen las autoridades por lo que los viajeros deben consultar con la aerolínea sobre el estado de su vuelo.
Por lo que respecta a los pasos fronterizos terrestres con Venezuela, la Embajada recuerda que éstos permanecen cerrados y que hasta el momento no hay ninguna disposición particular sobre corredores humanitarios o medidas para facilitar la salida de personas.
Para la frontera con Ecuador se aplican las mismas disposiciones que en los aeropuertos. Hay que tener en cuenta en todo caso las medidas que de manera soberana ha tomado la República del Ecuador y sobre las cuales Colombia no tiene injerencia.
La Embajada indica también que no serán admitidas las solicitudes de visa presentadas en los consulados independientemente de su clase o categoría.
Por último, Colombia anima a sus nacionales a tener en cuenta que ante esta contingencia y de acuerdo con las medidas implementadas por cada país, las aerolíneas han cancelado o reprogramado vuelos, situación que desborda las competencias de este Ministerio y de los Consulados. En este sentido, las autoridades colombianas aclaran que “los consulados en el exterior no pueden servir de intermediarios ante las aerolíneas, operadores turísticos, hoteles entre otros” y que “el connacional debe ponerse en contacto directamente con la empresa de transporte o de turismo, y de ser el caso, acudir a la dependencia de protección al consumidor o al usuario de cada país.
Siguiendo las restricciones ordenadas por el presidente de Colombia, Iván Duque, para hacer frente a la crisis del coronavirus, los pasos fronterizos colombianos con Venezuela se encuentran cerrados desde el pasado sábado. Además, desde el pasado lunes, 16 de marzo, está restringida la entrada de viajeros no residentes del país que hayan estado en Asia o Europa durante los últimos 14 días.