El miembro del Consejo de ADIA Lab, profesor Marcos López de Prado, ha recibido la Cruz de Oficial y diploma de la Real Orden del Mérito Civil, una de las más altas distinciones de España, otorgada por el Rey Felipe VI, de manos del embajador de España en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Íñigo de Palacio. La condecoración fue entregada en la ceremonia celebrada este jueves en Abu Dhabi y reconoce los “servicios distinguidos a la ciencia y la industria de la inversión global” de López de Prado.
En sus palabras durante el acto, el embajador De Palacio destacó las “contribuciones extraordinarias” del galardonado, entre ellas “su papel fundamental en la fundación de ADIA Lab y el establecimiento de su acuerdo de colaboración con el Reino de España, que ha fomentado un robusto intercambio científico entre España y Emiratos”. Asimismo elogió a López de Prado “por elevar y enriquecer la imagen de España en el extranjero”.

El profesor López de Prado, que recibió la distinción junto a Arturo Manso, español con una trayectoria de un cuarto de siglo en Emiratos Árabes, ha sido una fuerza impulsora en la modernización de las finanzas durante los últimos 25 años así como pionero en algoritmos de inteligencia artificial (IA) que ahora son ampliamente usados en algunas de las firmas de inversión más grandes del mundo, un logro por el que ha sido reconocido con múltiples premios internacionales.
Es jefe global de Investigación y Desarrollo Cuantitativo en la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA), investigador en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Oficina de Ciencia de los EE. UU.) y profesor en la Escuela de Ingeniería de la prestigiosa Universidad de Cornell en Nueva York, donde enseña aprendizaje automático.

Según el embajador español, "López de Prado se encuentra listado entre los diez autores más leídos en economía a nivel mundial por la Red de Investigación en Ciencias Sociales (SSRN), y ha asesorado al Congreso de EEUU en políticas de IA. Sus contribuciones han beneficiado a la comunidad científica, a la industria financiera, y a la administración pública".
La Orden del Mérito Civil reconoce no sólo sus logros científicos y profesionales, sino también el impacto social duradero de su obra, que ha fortalecido la cooperación internacional y profundizado los lazos entre naciones.
López de Prado, por su parte, dijo que es “un honor” recibir la distinción y que esperaba que “este reconocimiento atraiga más atención a las aplicaciones financieras de la IA y de la supercomputación, que benefician a la sociedad al permitir una mejor toma de decisiones y diseño de políticas públicas”.

“Estoy agradecido al fondo soberano ADIA por la oportunidad de aplicar mi trabajo científico hacia el logro de sus objetivos de inversión a largo plazo y extiendo mi sincero agradecimiento al Excmo. Sr. Íñigo de Palacio España por su ejemplar papel como embajador, y su disposición para colaborar con ADIA Lab”, subrayó a continuación.
López de Prado señaló asimismo que no habría recibido esta distinguida condecoración “sin el apoyo inquebrantable” de su familia, amigos y de numerosos colegas, muchos de los cuales se encontraban en la ceremonia.
“Esta distinción es también para ellos, y luciré la insignia de la Orden en su nombre con orgullo y profunda gratitud hacia Su Majestad el Rey Felipe VI", puntualizó el profesor.
Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban varios científicos de reconocido prestigio internacional, entre ellos el profesor Steven Chu, Premio Nobel de Física en 1997 y ex- secretario de Energía de EEUU; el profesor Dan Shechtman, Premio Nobel de Química en 2011; y el profesor Guido Imbens, Premio Nobel de Economía.