8 de abril de 2025, 7:37
La ciudad más grande y poblada de Emiratos Árabes Unidos reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de la 'Agenda Económica D33', diseñada para duplicar el tamaño de su economía en una década y establecerse entre las tres principales urbes del mundo. Este ambicioso plan incluye un drástico descenso en la dependencia del petróleo y la promoción de inversiones en energía renovable, eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.
En esta línea, el Gobierno local ha lanzado la 'Estrategia de Energía Limpia' y la 'Estrategia de Cero Emisiones Netas de Carbono', que tienen como meta alcanzar que el 100% de la capacidad de producción energética derivada de fuentes limpias para 2050. Estas iniciativas también se alinean con la 'Estrategia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Dubai 2030', que busca garantizar el acceso sostenible al agua ante los retos del cambio climático, especialmente en una región vulnerable.
La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) proyecta incrementar en cerca del 30% su capacidad de desalinización utilizando tecnología de ósmosis inversa, alcanzando los 735 millones de galones imperiales por día (MIGD) para 2030. Esto permitirá destinar el 100% del agua desalinizada a energías renovables y calor residual, generando un ahorro estimado de más de 13.000 millones de dólares en costes energéticos.
Entre los proyectos destacados se encuentra el mayor sistema de desalinización del mundo alimentado por energía solar, ubicado en el Complejo Hassyan, que comenzará a operar en 2026 y proporcionará agua potable a dos millones de personas. Esta instalación no solo mejorará la seguridad hídrica y energética de Dubai, sino que también cumplirá con estrictas regulaciones ambientales para proteger los ecosistemas locales.
Con estas iniciativas, Dubai reafirma su posición como líder en el ámbito de la economía verde y la sostenibilidad, marcando un camino hacia un futuro más limpio y eficiente.
En esta línea, el Gobierno local ha lanzado la 'Estrategia de Energía Limpia' y la 'Estrategia de Cero Emisiones Netas de Carbono', que tienen como meta alcanzar que el 100% de la capacidad de producción energética derivada de fuentes limpias para 2050. Estas iniciativas también se alinean con la 'Estrategia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Dubai 2030', que busca garantizar el acceso sostenible al agua ante los retos del cambio climático, especialmente en una región vulnerable.
La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) proyecta incrementar en cerca del 30% su capacidad de desalinización utilizando tecnología de ósmosis inversa, alcanzando los 735 millones de galones imperiales por día (MIGD) para 2030. Esto permitirá destinar el 100% del agua desalinizada a energías renovables y calor residual, generando un ahorro estimado de más de 13.000 millones de dólares en costes energéticos.
Entre los proyectos destacados se encuentra el mayor sistema de desalinización del mundo alimentado por energía solar, ubicado en el Complejo Hassyan, que comenzará a operar en 2026 y proporcionará agua potable a dos millones de personas. Esta instalación no solo mejorará la seguridad hídrica y energética de Dubai, sino que también cumplirá con estrictas regulaciones ambientales para proteger los ecosistemas locales.
Con estas iniciativas, Dubai reafirma su posición como líder en el ámbito de la economía verde y la sostenibilidad, marcando un camino hacia un futuro más limpio y eficiente.