5 de septiembre de 2025, 7:33
Emiratos Árabes Unidos se alista para la transición estacional del verano al invierno, con la llegada de la temporada de Safriya el próximo sábado 6 de septiembre. Este periodo marca oficialmente el inicio del otoño, en consonancia con el ascenso de la constelación Al Jabha, que permite un cambio gradual en las condiciones climáticas.
El presidente de la Sociedad de Astronomía de Emiratos y miembro de la Unión Árabe de Ciencias Espaciales y Astronomía, Ibrahim Al Jarwan, indicó que 'Al Safri' representa la primera etapa del otoño, seguida por 'Al Wasm', que transcurre del 6 de septiembre al 15 de octubre. Este tiempo se caracteriza por ser una fase de transición entre el fin del intenso calor del verano (Al Qayz) y la llegada del invierno.
Durante los primeros días de la temporada, se prevé que el calor se mantenga, acompañado de alta humedad, lo que ocasionará niebla y rocío en las mañanas. Los vientos húmedos provenientes del sureste intensificarán la formación de cúmulos en regiones montañosas de Emiratos y zonas cercanas, afectando así áreas como las montañas Hajar y Sarawat.
A medida que avanza Safriya, los amaneceres comenzarán a sentirse más frescos, sobre todo en aguas abiertas. Para mediados de octubre, se observará una disminución en las temperaturas, con el viento 'Akidib' soplando con mayor fuerza, acelerando así el cambio atmosférico.
Se estima que la temporada de Safriya no solo significará un refresco en el clima, sino también el inicio de la actividad agrícola otoñal, donde se realizarán siembras y cosechas de dátiles, granadas y limones, contribuyendo al resurgimiento de la biodiversidad local en esta época del año.
El presidente de la Sociedad de Astronomía de Emiratos y miembro de la Unión Árabe de Ciencias Espaciales y Astronomía, Ibrahim Al Jarwan, indicó que 'Al Safri' representa la primera etapa del otoño, seguida por 'Al Wasm', que transcurre del 6 de septiembre al 15 de octubre. Este tiempo se caracteriza por ser una fase de transición entre el fin del intenso calor del verano (Al Qayz) y la llegada del invierno.
Durante los primeros días de la temporada, se prevé que el calor se mantenga, acompañado de alta humedad, lo que ocasionará niebla y rocío en las mañanas. Los vientos húmedos provenientes del sureste intensificarán la formación de cúmulos en regiones montañosas de Emiratos y zonas cercanas, afectando así áreas como las montañas Hajar y Sarawat.
A medida que avanza Safriya, los amaneceres comenzarán a sentirse más frescos, sobre todo en aguas abiertas. Para mediados de octubre, se observará una disminución en las temperaturas, con el viento 'Akidib' soplando con mayor fuerza, acelerando así el cambio atmosférico.
Se estima que la temporada de Safriya no solo significará un refresco en el clima, sino también el inicio de la actividad agrícola otoñal, donde se realizarán siembras y cosechas de dátiles, granadas y limones, contribuyendo al resurgimiento de la biodiversidad local en esta época del año.