@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 27.08.2025

Según un estudio realizado por InterNations, la comunidad líder en línea para trabajadores internacionales, tres ciudades españolas destacan como los mejores lugares a nivel mundial para emigrar, y equilibrar trabajo y vida personal, Málaga, Alicante y Valencia. Las otras dos son Ras Al Khaimah y Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos.

Esta investigación se basa en las experiencias de más de 12.000 personas que residen fuera de sus países de origen, evaluando y comparando 49 ciudades según diversos aspectos laborales y personales tras haber emigrado.

A Abu Dhabi le sigue la capital española, Madrid; la capital de México, Ciudad de México; Kuala Lumpur, en Malasia, Bangkok en Tailandia; y Muscat, en Omán.

En el lugar número once aparece Dubai, seguida de la capital de Portugal, Lisboa; una de las más reconocidas del mundo como Barcelona, en España; Ámsterdam, en Países Bajos; y Nairobi, en Kenia.

El criterio de selección de estas ciudades son la amabilidad local, que se considera como un criterio importante para acoger a residentes extranjeros.

España y Emiratos Árabes tienen las cinco mejores ciudades del mundo para vivir