17 de octubre de 2025, 8:23
La Casa Museo Guadamecí Omeya, un referente en la conservación y difusión del arte tradicional cordobés, conmemora sus 20 años desde su apertura al público con una serie de actividades que comienzan con una exposición internacional en Emiratos Árabes Unidos. Fundada por los artistas Ramón García Romero y José Carlos Villarejo García, esta institución ha sido clave en la preservación del guadamecí, técnica decorativa que se remonta al Califato de Córdoba.
El evento inaugural de este aniversario será la exposición 'Ayatul Nur', que tendrá lugar el 19 de noviembre en el Museo de Arte del emirato de Sharjah y permanecerá hasta el 30 de enero de 2026. La muestra, que representa la riqueza del guadamecí, está inspirada en el 'Verso de la Luz' del Corán, simbolizando la iluminación divina. La galería que albergará la exposición se diseñará como una lámpara, fomentando una experiencia inmersiva para los visitantes.
Además de su relevancia artística, la Casa Museo Guadamecí Omeya se ha convertido en un pilar cultural y turístico para Córdoba, generando empleo y dinamizando la economía local. Este lugar actúa como un museo vivo que atrae a académicos y turistas, consolidando la identidad del guadamecí en la actualidad.
A lo largo del año 2026, se llevarán a cabo diversas actividades en conmemoración de este vigésimo aniversario, cuyas especificaciones se revelarán en enero. Los organizadores buscan promover el valor del guadamecí y asegurar el apoyo necesario para la candidatura de los Cueros de Córdoba como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con este aniversario, Villarejo y su equipo reafirman su compromiso con la tradición y la modernidad, asegurando que el legado de los cueros decorativos cordobeses seguirá brillando para las futuras generaciones.
El evento inaugural de este aniversario será la exposición 'Ayatul Nur', que tendrá lugar el 19 de noviembre en el Museo de Arte del emirato de Sharjah y permanecerá hasta el 30 de enero de 2026. La muestra, que representa la riqueza del guadamecí, está inspirada en el 'Verso de la Luz' del Corán, simbolizando la iluminación divina. La galería que albergará la exposición se diseñará como una lámpara, fomentando una experiencia inmersiva para los visitantes.
Además de su relevancia artística, la Casa Museo Guadamecí Omeya se ha convertido en un pilar cultural y turístico para Córdoba, generando empleo y dinamizando la economía local. Este lugar actúa como un museo vivo que atrae a académicos y turistas, consolidando la identidad del guadamecí en la actualidad.
A lo largo del año 2026, se llevarán a cabo diversas actividades en conmemoración de este vigésimo aniversario, cuyas especificaciones se revelarán en enero. Los organizadores buscan promover el valor del guadamecí y asegurar el apoyo necesario para la candidatura de los Cueros de Córdoba como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con este aniversario, Villarejo y su equipo reafirman su compromiso con la tradición y la modernidad, asegurando que el legado de los cueros decorativos cordobeses seguirá brillando para las futuras generaciones.