@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 30.09.2025

Comprar barato y vender caro debería ser un principio básico en cualquier sector y economía para sacar beneficio de una transacción o inversión. Tan básico que lo hemos escuchado innumerables veces de boca de expertos y no tan expertos, de conocidos y extraños. Todo el mundo lo sabe y lo incorpora a su manual de conocimientos financieros elementales. Sin embargo, ¿lo llevamos realmente a la práctica? ¿Compramos barato y vendemos caro cuando se nos presenta la oportunidad? 

Ángel Lemos.

A pesar de sabernos la lección las estadísticas sitúan por encima del 85% el número de pequeños inversores que decide retirarse de una inversión cuando los mercados bajan, aún perdiendo dinero, para evitar perder más. Dicho de otra manera: ¡la gran mayoría compramos caro y vendemos barato! Ya sea en una pequeña inversión en bolsa o una gran inversión en inmuebles, nos influye más ver lo que hace nuestro vecino con su dinero que lo que dicta el sentido común.

Desde mediados de 2015 la volatilidad ha sido la tónica general en los mercados, con bajadas significativas en prácticamente todos los sectores y zonas geográficas. Esto ha sido consecuencia de una gran variedad de factores, siendo los más destacables la caída del precio del petróleo hasta la barrera de los 30 dólares por barril o la desaceleración en el crecimiento de China por poner solo unos ejemplos de actualidad. En los países del Golfo este impacto es palpable, especialmente en sectores como el financiero o el energético.

Pues bien, lejos de ser éste un momento para guardar el dinero en el banco, es sin duda la mejor oportunidad para continuar ahorrando con rendimiento real de nuestro dinero, para invertir si aún no se ha empezado o incluso para aumentar nuestro ritmo de inversión. Frente a los bajos o nulos retornos que nos ofrecen los bancos, este momento de mercado es la mejor oportunidad de los últimos siete años para hacer dinero. Muchos se saben la teoría, son pocos los que aprovechan las oportunidades de comprar barato y vender caro.

Algunos números relevantes al respecto son: la frecuencia de los ciclos económicos se sitúa en torno a los 5,5 años de media entre ciclo bajista y el siguiente alcista o viceversa, sin embargo la duración media histórica de los ciclos bajistas es de 15 meses por 52 meses de duración de los mercados alcistas. La consecuencia se traduce en un -31,3% de retorno medio en los mercados bajistas frente a un +171% en los mercados alcistas. Es decir, salir de los mercados cuando estos bajan implica no solo asumir las pérdidas si no perder la oportunidad de la recuperación hasta que quizá ya vuelve a estar todo demasiado caro.

Esto es así desde el origen de los mercados financieros, por tanto, más allá de los fríos números, puede ser recomendable estar abierto a opciones de inversión de renta mixta y de renta variable así como de ahorro periódico como los planes de ahorro o planes de pensiones. Especialmente estos últimos, ya que las inversiones de carácter regular se benefician no solo de las subidas de los mercados como el resto de inversiones, sino también de las bajadas ya que con la misma contribución mensual cada vez compran más cantidad dado que cada vez comprar está más barato.

Los números no suelen ser normalmente el mejor amigo del inversor indeciso a pesar de sabernos de memoria esa regla con la que abrimos este artículo, por lo que acabaremos con una frase del que es por muchos considerado el mejor inversor de nuestro tiempo, Warren Buffet: “La mayoría de las personas se interesa por los mercados cuando todos los demás se interesan. El momento para interesarse es cuando nadie más lo hace”.

Para cualquier duda sobre éste o anteriores artículos estaré encantado de atender correos o llamadas personales al respecto y acercarte a conseguir tus metas, tanto si vas a seguir expatriado como si piensas volver en un futuro a tu país de origen.

----------------------------------------------------------------------------------

Para consultas: angel.lemos@lime-financial.com o +971 55 2424 590.

¿Es posible comprar barato y vender caro en la región del Golfo?