A través de un mensaje vía Facebook un seguidor del diario realiza una doble consulta: ¿Es el momento de invertir en acciones de Dubai? ¿Es seguro el mercado financiero de Emiratos?
A la cuestión de si es seguro el mercado financiero de Emiratos, la respuesta es que cada vez se va consolidando más como un mercado atractivo para el inversor. En Junio de 2013 MSCI (Morgan Stanley Capital International), compañía de referencia a la hora de proporcionar índices y analíticas de mercados, subió la calificación de Qatar y EAU de frontier market a emerging market y su índice MSCI para mercados emergentes situó a EAU en el mismo grupo de China, Brasil o India por citar algunos. Esto demostró la confianza en la región y provocó una gran entrada de capital inversor en los mercados financieros regionales.
Dicho esto seguimos hablando de un mercado altamente volátil con rendimientos positivos o negativos por encima de los dobles dígitos como norma general. Si el perfil del inversor es propenso al riesgo definitivamente es una opción a contemplar, aunque también hay que tener en cuenta la realidad del riesgo político/geográfico. De la misma manera que tener un exceso de “cash” en la región puede ser considerado por algunos como aventurado, para invertir directamente en mercados regionales hay que por lo menos considerar este factor.
Una buena alternativa a la inversión directa podría ser invertir en mercados emergentes o incluso fronterizos en la región a través de fondos de inversión más maduros y con una trayectoria más consolidada en Europa o Estados Unidos. De esta manera se reduciría el riesgo regional y se podría tener acceso a un portafolio más diversificado.
Finalmente, respondiendo a la pregunta de si es el momento de invertir en acciones en Dubai, se podría decir que no es el momento más idóneo, aunque es bastante probable que aún le quede recorrido de subida al mercado. El rendimiento medio en % del Dubai Financial Market (DFM) viene de rendimientos negativos en 2010 y 2011 a positivos en los años siguientes, si bien el ritmo de crecimiento muestra signos de debilitamiento a partir de 2014, donde creció menos que en 2013 y 2015, donde hasta la fecha crece pero a un ritmo menor que el año anterior.
Si el perfil del inversor no es puramente especulativo y se le da importancia a la preservación del capital invertido, una buena opción es la inversión en mercados emergentes y en el DFM en concreto como parte de un portafolio más diversificado, incluyendo un pequeño porcentaje de fondos de inversión con presencia regional para darle el picante buscado a la hora de invertir y sacar algo de “jugo” extra a nuestra inversión.
Para cualquier consulta concreta o asesoramiento directo puede dirigirse a Ángel Lemos, experto financiero, MBA por el Instituto de Empresa y consultor y asesor para expatriados que atesora larga experiencia y excelentes resultados en Emiratos Árabes Unidos. Correo electrónico de contacto: angel.lemos@lime-financial.com; teléfono: +971 55 2424 590; web: www.lime-financial.com.