“La vida es una cuestión de prioridades”, dicen a menudo aquí y allá. Las finanzas no difieren de esto en absoluto, también son una cuestión de prioridades. Y algo común a ambos, sin importar en qué país del mundo nos encontremos, son los costes de criar a nuestros hijos. En particular, si hay algo en verdad prioritario y común en todos los hogares es la educación de los hijos.
Garantizar a nuestros hijos una educación de calidad que les ofrezca la oportunidad de un futuro brillante es una prioridad, si bien, viene con un coste. En base a las cifras arrojadas por diversas fuentes y autoridades educativas, el coste medio de un año de colegio en UAE se sitúa en torno a los $13,612 (50,000 aed) aunque dependiendo del centro y de la edad del alumno varía desde los $4,083 (15,000 aed) hasta los $25,864 (95,000 aed) o superior. En este sentido el año pasado un estudio del HSBC catalogó a UAE como el tercer país más caro en cuanto a costes de educación, solo por detrás de Australia y EEUU.
La educación universitaria por su lado es la plataforma de despegue de nuestros hijos hacia su futuro profesional, y marca la diferencia en los ingresos potenciales que pueden alcanzar una vez graduados. Por otro lado añade a esta ecuación costes adicionales como el alojamiento, viajes, material escolar más costoso, etc. Fuentes educativas cifran el coste medio combinado de la educación universitaria en $27,375 en UAE, $30,325 en Reino Unido o $35,705 en Estados Unidos por poner algunos ejemplos. Este es el coste solo por un hijo por un año de universidad. A esto hay que añadir que la inflación de la educación no se mueve en los mismos parámetros que la inflación general, creciendo un ritmo muy superior (entre el 5% y el 8%).
Una de las cosas a tener en cuenta por tanto es cómo nos va a afectar a futuro nuestro presupuesto de educación para los hijos. Así, el impacto de la educación infantil y, sobre todo, universitaria en el equilibrio financiero de una familia con dos o más hijos puede ser enorme, llevando en muchos casos a pedir préstamos para poder sufragar esos costes.
La solución más eficaz es una correcta planificación de estos costes. Empezar a poner un dinero cada mes para este apartado con tiempo suficiente supone un ahorro significativo respecto al coste final y permite poder hacer frente a los pagos sin tener que recurrir a entidades de crédito. Tanto es así que los planes de educación son los productos más demandados en cuanto a planes de ahorro se refiere.
Un plan de educación permite determinar la cantidad que necesitamos ahorrar cada mes hasta que nuestros hijos empiecen los estudios universitarios, adaptarlo a la cantidad de años que esperamos que estén en la universidad y adaptarlo al número de hijos. Al ser planes de medio – largo plazo permiten generar intereses que al final del plan marcan la diferencia y suponen ahorros superiores al 30% respecto al coste original en muchos casos. Igualmente, al ser planes internacionales permiten la movilidad geográfica por lo que suelen ser muy convenientes para trabajadores expatriados.
Las opciones son muy variadas, desde invertir una cantidad hoy que, dependiendo del tiempo restante hasta el comienzo de los estudios universitarios, podamos hacer crecer hasta el importe deseado, hasta gestionar inversiones inmobiliarias que planeemos alquilar para tener una fuente de ingresos futura y ayudar con los pagos. Lo importante es planear con antelación y anticipar contribuciones presentes para gastos futuros.
Una forma de empezar a tratar este tema es plantearse preguntas como: ¿Cuál es la mejor manera para empezar a contribuir a futuros costes de educación? ¿Cuándo sería conveniente empezar? ¿Cuánto necesito ahorrar para este apartado?
Como siempre, para cualquier cuestión relacionada estaré encantado de atender todas las consultas y ayudarte a conseguir tus metas tanto si piensas seguir expatriado como si tu objetivo final es volver a tu país.
——————————–
Para cualquier consulta concreta o asesoramiento directo puede dirigirse a Ángel Lemos, experto financiero, MBA por el Instituto de Empresa y consultor y asesor para expatriados que atesora larga experiencia y excelentes resultados en Emiratos Árabes Unidos. Correo electrónico de contacto: angel.lemos@lime-financial.com; teléfono: +971 55 2424 590; web: www.lime-financial.com.