@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 01.10.2025

Si usted es una de esas personas que a final de mes se preguntan en qué se ha gastado el dinero de la nómina, no se preocupe, pertenece a la amplísima mayoría de expatriados que vive en Emiratos Árabes y se preguntan lo mismo. Si usted no consigue ahorrar lo suficiente después de un tiempo en la región o no se ha parado a reflexionar sobre el coste de la vida en el país entonces sí tiene motivos para preocuparse. Uno de los principales atractivos de Emiratos Árabes como expatriado es la exención fiscal en el impuesto de la renta al trabajo. Esta circunstancia normalmente goza de extensión inconsciente al resto de ámbitos de la vida cotidiana, hasta el punto de que Emiratos Árabes llega a ser percibido como un lugar donde no existen los impuestos. Pero, ¿es realmente cierta esta afirmación?

Ángel Lemos.

En materia de transporte el Salik o peaje por circular es un buen ejemplo al respecto. Su coste ha subido recientemente de 4 a 5 AED por peaje y se ha retirado el limite de 6 peajes máximos al día, por lo que independientemente del número de peajes cruzados se cargarán todos y cada uno de ellos. Además se ha añadido el coste del peaje a nuestra factura cuando nos montamos en un taxi y cruzamos alguno.

Siguiendo con reformas fiscales, EAU ha acometido recientemente la desregulación del precio de la gasolina, lo que ha supuesto un incremento de un 24% de manera instantánea sobre su anterior nivel. Por supuesto, impuestos y tasas sobre matriculación, adquisición y seguro de un nuevo vehículo. Asimismo las multas de tráfico o la conversión de zonas de aparcamiento libre en zonas de pago son otras forma de recaudación.

En lo referente a la vivienda también existen numerosas tasas y la tendencia una vez más es la de incrementar la imposición. Desde el 5% de ‘property tax’ municipal sobre la renta anual que se cobra a través de la DEWA (en todos los Emiratos excepto en Abu Dhabi) hasta el 4% sobre el valor de transferencia de un inmueble sin olvidar el incremento en los depósitos requeridos para electricidad y agua.

Los servicios también incluyen impuestos, como por ejemplo el 10% en hoteles y entretenimiento, al igual que la educación, donde la KHDA (Knowledge and Human Development Authority) establece unos baremos de revisión basados en excelencia que pueden resultar por si solos en incrementos de hasta el 5% anual en las tasas escolares.

La importación de bienes a titulo particular (por ejemplo a través de una compra on-line) también está sujeta a tasas, como también lo están diversos bienes como tabaco o, en especial, el alcohol.

EL IVA, CADA VEZ MÁS CERCA

El futuro parece ir en la misma dirección de extensión de la actividad fiscal. El Fondo Monetario Internacional formuló este verano unas recomendaciones a Emiratos Árabes sobre la necesidad de aumentar sus fuentes de ingresos a la luz del impacto de la bajada mundial del precio del petróleo, específicamente incidió sobre su política fiscal. El IVA o impuesto sobre el valor añadido (VAT por sus siglas en inglés) se da por seguro en el corto plazo en toda la región de GCC, con una tributación estimada del 5%. El FMI añade también en sus recomendaciones la de tasar la venta de vehículos con un 15% adicional.

Finalmente, para tener la foto completa de por qué nuestro dinero dura menos de lo esperado hay que sumar a todos estos elementos el impacto de la inflación real sobre el precio de los bienes. Dubai y Abu Dhabi registran su nivel de IPC más alto desde 2009 y la capital del país es el perfecto ejemplo de este incremento, habiendo escalado en el último año 35 posiciones en la lista de los lugares mas caros para vivir, según recoge la encuesta anual sobre el coste de vida de Mercer.

Como conclusión, EAU es un pais donde la capacidad adquisitiva es aún muy alta y que ofrece unas posibilidades de ahorro muy por encima de muchas otras regiones. Sin embargo, sin la adecuada planificación y con los mínimos o inexistentes intereses que los bancos ofrecen por nuestro dinero podemos encontrarnos en la situación de no ahorrar tanto como desearíamos. 

Para saber más a cerca de productos que pueden incrementar el retorno en nuestro dinero o ayudarnos a ahorrar de acuerdo a nuestros planes, la sección de Finanzas al día de EL CORREO DEL GOLFO recoge recientes artículos al respecto. Como siempre, para cualquier cuestión relacionada estaré encantado de atender todas las consultas y ayudarte a conseguir tus metas, tanto si piensas seguir expatriado como si tu objetivo final es volver a tu país.

-------------------------------------

Para consultas: angel.lemos@lime-financial.com o +971 55 2424 590.

Impuestos y tasas en Emiratos: Si no existen, ¿por qué me afectan?