¿Y si morir no fuera lo peor que nos puede pasar?
Un seguro de vida es la respuesta obvia desde el punto de vista de cobertura financiera a la pregunta que ninguno nos queremos hacer: “¿Y si muero mañana?”. Si usted tiene este evento cubierto con un seguro no debería preocuparse (¡desde un punto de vista financiero!) pues su familia estaría protegida.
Sin embargo, ¿se ha preguntado usted alguna vez qué pasaría si no fallece? Expliquémoslo de otra manera: ¿qué pasaría con usted y su familia si usted sigue vivo pero no puede generar ingresos debido a alguna enfermedad? ¿Y si además tuviera que pagar elevados costes médicos en tratamientos? El seguro de enfermedad crítica es la respuesta a esta pregunta.
El seguro de enfermedad crítica es una póliza que le va a permitir recibir la suma que usted haya decidido asegurar si es diagnosticado con una de las enfermedades críticas listadas y cubiertas por su aseguradora. Está diseñado para pagar su hipoteca, sus deudas, los costes del tratamiento médico o el tiempo que deja de cobrar su salario.
Este seguro pagará la suma que usted haya decidido asegurar en el momento de ser diagnosticado y sobreviva o no a la enfermedad. La gran mayoría de las pólizas lleva también incorporada cobertura por incapacidad permanente en caso de accidente o enfermedad.
Las estadísticas no van a hacer que una persona decida contratar un seguro de enfermedad crítica, si bien los números hablan por sí solos. Según la Asociación Americana de Seguros de Enfermedad Crítica, un 24% de los varones no fumadores desarrollará alguna enfermedad crítica (por ejemplo cáncer, ataque al corazón o derrame cerebral) antes de los 65 años por un 16% de las mujeres. En otras palabras, de su grupo de amigos hombres 1 de cada 4 desarrollará alguna enfermedad crítica antes de los 65 y 1 de cada 6 si son mujeres. Si son fumadores los porcentajes se disparan.
Diversos estudios arrojan asimismo cifras medias de 1.200 USD al mes por encima de la cobertura básica de un seguro de salud para costear el tratamiento de una enfermedad crítica.
Dicho esto, ¿qué puntos habría que considerar a la hora de escoger un seguro de enfermedad crítica? Para empezar infórmese sobre las enfermedades críticas cubiertas por las distintas compañías aseguradoras. No todas cubren las mismas ni el mismo número. Igualmente busque una aseguradora que ofrezca procedimientos administrativos claros y sencillos. Esto será importante a la hora de reclamar la compensación.
Uno de los factores más importantes a la hora de contratar un seguro de enfermedad crítica es la decisión sobre la cantidad a asegurar. Una buena aproximación empezaría por tener en cuenta factores como el salario anual (expertos del sector estiman entre 1 y 1,5 veces esta cantidad como base de la cobertura), los costes de tratamiento médico esperados, los pagos de deudas pendientes o el mantenimiento de posibles contribuciones como planes de pensiones o ahorros.
Finalmente e igual de importante sería la modalidad a contratar. Un seguro de enfermedad crítica se puede contratar de manera individual o conjuntamente con un seguro de vida. Si ya tiene un seguro de vida es muy probable que su compañía le deje añadir cobertura internacional de enfermedad crítica y si no lo tiene una buena forma de empezar sería una combinación de los dos que se ajuste a su presupuesto. La otra modalidad, cada vez más popular, es lo que se conoce como un seguro ‘whole of Life’ (un seguro con mayor duración que los tradicionales que puede alcanzar hasta los 96 años de edad). Se caracteriza por combinar un elemento de inversión que hace que usted pueda decidir a una edad determinada entre seguir asegurado o recuperar todo o parte del dinero contribuido al seguro.
Para cualquier duda sobre éste o anteriores artículos estaré encantado de atender correos o llamadas personales al respecto y acercarte a conseguir tus metas, tanto si vas a seguir expatriado como si piensas volver en un futuro a tu país de origen.
-----------------------------------
Para consultas: angel.lemos@lime-financial.com o +971 55 2424 590.