@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 01.10.2025

Una vez hablado sobre qué necesidades con potencial impacto financiero cubrir en primer lugar, y de cómo empezar a ahorrar de manera efectiva cuando se es expatriado, salta la pregunta de qué hacer cuando ya hemos juntado un dinero pero no le estamos sacando el rendimiento deseado.

En algunos casos porque somos buenos ahorradores y hemos hecho un buen planning en su día, en otros porque tenemos un salario que nos permite ahorrar a fin de mes sin hacer mucho esfuerzo, la cuestión es que llega un momento donde nos juntamos con unos ahorros y nos preguntamos qué hacer con ellos.

Ángel Lemos.

El qué hacer empieza normalmente por plantearnos cuál sería elmejor lugar para conservarlos si no tenemos clara la decisión de inversión. Aquí se nos presentan varias alternativas: desde cuentas en bancos locales hasta cuentas remuneradas en nuestro país de origen pasando por cuentas ‘offshore’ para todo o parte de lo ahorrado donde seguir manteniendo ventajas fiscales.

Un segundo paso sería decidir qué hacer con la parte del dinero que no queremos conservar en ‘cash’. El consejo en este apartado es la diversificación: una opción puede ser invertir parte de nuestro dinero en una vivienda. Puede ser una muy buena alternativa aunque con matices. Hay que tener conocimiento de la zona y evolución del mercado y por otro lado no hay que “sobre-invertir” o cargar demasiado tus activos inmobiliarios porque puedes caer en una trampa de liquidez si el mercado cae drásticamente como pasó en la última crisis global.

Otra opción es invertir en fondos de inversión. Las opciones aquí son prácticamente ilimitadas, por tipo de activo (bonos, acciones, productos estructurados..) por sector industrial, geográfico, etc. Tiene la ventaja de que ofrece mayor liquidez y de permitir adaptar la cartera al perfil de riesgo del inversor, ya sea especulativo o conservador. Esta opción se puede tomar decidiendo de manera personal la composición de la cartera y las operaciones de compra y venta de fondos (recomendable si se tienen conocimientos financieros suficientes dado que hay plataformas online a muy bajo coste) o delegando la gestión y manejo de los fondos en un ‘Discretionary Fund Manager’, donde también se pueden encontrar costes muy competitivos. Esta última suele ser la opción más demandada por la despreocupación que conlleva a nivel tiempo y gestión.

Otra alternativa sería invertir en negocios ajenos (start-up o ya maduros), empezar un negocio propio que genere rendimiento dentro un plazo estimado… Las opciones son muchas y siempre es recomendable no poner todos los huevos en la misma cesta.

Finalmente otro factor a considerar a la hora de mover el dinero es el de la divisa de la inversión o de la transferencia. Si se sabe aprovechar el momento de mercado o se cuentan con los servicios de una casa decambio de divisas que ofrezca buenos tipos de cambio, especialmente en estos meses que vivimos se puede sacar un pellizco extra a nuestro dinero.

Para los que sois nuevos y no habéis leído ningún artículo de esta sección os recomiendo pasaros por la página web de EL CORREO DEL GOLFO para ver anteriores comentarios. En ellos hago un recorrido por lasnecesidades básicas desde el punto de vista financiero sea cual sea tu perfil de ahorrador e inversor y lo enlazo con este último.

Para cualquier duda sobre éste o anteriores artículos y como siempre estaré encantado de atender correos o llamadas personales al respecto y acercarte a conseguir tus metas, tanto si estás expatriado como si piensas volver en un futuro a tu país de origen.

——————————–

Para cualquier consulta concreta o asesoramiento directo puede dirigirse a Ángel Lemos, experto financiero, MBA por el Instituto de Empresa y consultor y asesor para expatriados que atesora larga experiencia y excelentes resultados en Emiratos Árabes Unidos. Correo electrónico de contacto: angel.lemos@lime-financial.com; teléfono: +971 55 2424 590; web: www.lime-financial.com.

Tengo dinero ahorrado en Emiratos Árabes: ¿Qué hago?