Un comerciante de miel emiratí que actuó de buena fe fue estafado con 27.400 dirhams tras recibir una llamada telefónica fraudulenta de un estafador que solicitaba ayuda para repatriar un cadáver de Europa a Emiratos Árabes Unidos.
Según publica Emirates 24/7, la Policía de Al Ain recibió una denuncia de un ciudadano que afirmó que había sido víctima de un fraude, tras pagar para enviar un ataúd falso necesario para una madre emiratí que había muerto de cáncer, después de haber sido contactado por su supuesto hijo que estaba en Francia.
El estafador, que se hizo pasar por un empleado del gobierno, manipuló emocionalmente a la víctima y con engaños de que ya se conocían y habían estado en contacto para acuerdo comercial a través de los medios de comunicación social, le pidió dinero para enviar el féretro con el cuerpo de su madre a Emiratos Árabes Unidos para ser enterrada aquí.
La víctima agregó que el culpable utilizando buenas palabras para despertar el sentimiento árabe del empresario lo convenció para realizar un giro bancario por valor de 6.100 euros, una cantidad que el defraudador pagaría pronto.
El denunciante se dio cuenta de todo era una estafa cuando a las pocas horas recibió otra llamada telefónica de otro impostor que decía ser un administrador de una compañía de transporte en Francia. El gerente de cuentas le solicitó que pagase otros 20.000 para asegurar al ataúd imaginario.
La Policía de Abu Dhabi (ADP) ha advertido en repetidas ocasiones de las llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos y al mismo tiempo realiza hincapié en la necesidad de no confiar en extraños y de no responder a sus solicitudes sospechosas.
Estas advertencias se hacen con el fin de que no sean explotadas las cualidades de sinceridad, generosidad, altruismo, honradez y benevolencia que son inherentes en la comunidad de Emiratos Árabes Unidos.
El coronel Rashid Mohammad Borshid, Jefe del Departamento de Investigación Criminal (CID), hizo especial incidencia en el interés de su organismo en difundir información sobre llamadas telefónicas fraudulentas y estafas en línea junto con otros diversos y creativos métodos de engaño.
“Los actos son cometidos desde el extranjero, pero la actividad fraudulenta afecta a Emiratos Árabes Unidos, donde nos enfrentamos a importantes desafíos relacionados con operaciones de búsqueda y de investigación. Estamos trabajando activamente para combatir estos delitos a través de cooperación conjunta con la Interpol con el fin de reducir los riesgos “, explicó el funcionario.
La información es la primera línea de defensa contra estos flagelos y fenómenos negativos, e instó a la comunidad a colaborar con la policía y las diversas autoridades competentes con el fin de combatir a los estafadores. El coronel solicitó a los ciudadanos que fueran cautelosos y eviten responder verificando siempre el origen de las llamadas.