Expertos en seguridad vial y viajeros frecuentes a Salalah están asesorando a los ciudadanos a utilizar el avión en lugar de conducir a la zona sur de Omán. Sus advertencias son una consecuencia del trágico accidente de tres vehículos ocurrido este viernes en el que cinco emiratíes de la misma familia fallecieron en la carretera, según informa el diario The National.
Este siniestro es el último de una serie de colisiones en la carretera hacia Salalah que se ha cobrado vidas de muchas personas de Emiratos en los últimos años.
"Yo siempre animo a los viajeros a volar a Salalah si tienen una oportunidad", explicó Munira Al Balushi, jefe de campaña de Seguridad Vial en Omán.
"Los emiratíes conducen muchos kilómetros, la fatiga es un problema importante", explicó el funcionario.
Al Sheryani, un emiratí que viaja de Al Ain a Salalah cada verano desde hace 10 años aseguró que las carreteras peligrosas lo habían convencido de volar en los últimos tres años.
"He visto demasiados accidentes en ese trayecto para seguir conduciendo", añadió Al Sheryani, (en la foto de portada), que regresó de su último viaje al sur de Omán la semana pasada.
La falta de familiaridad con la carretera, reducción de velocidad, desvíos y la falta de barreras en algunos tramos producen la mayoría accidentes. "Los caminos están aislados y la llegada de una ambulancia pueda tardar horas. Volar es lo más seguro", añadió el funcionario.
En el accidente del viernes pasado fallecieron los emiratíes: Salama Al Menhali, 9, Fatima bin Madi, 20, Wafa Al Menhali, de 48 años, Ali bin Madi y Ahmad Al Menhali, 60. La esposa de Al Menhali, Hamida Al Makhashen, de 52 años, fue la única sobreviviente de la familia que viajaba en un Lexus, sufrió una fractura en el brazo. El coche en el que viajaban cambió de carril chocó con un camión y también se estrelló contra una camioneta pick-up, de acuerdo a los informes de la policía.
Robert Hodges, director de operaciones en Emirates Driving Institute, estuvo de acuerdo en que las personas no deben hacer este viaje por carretera a no ser que fuera necesario y había formas de minimizar el riesgo.
"No hay duda que conducir a Salalah es más peligroso que en nuestro país, los conductores de Emiratos Árabes Unidos están acostumbrados a las carreteras de clase mundial y no tienen que soportar los baches, márgenes rotos, sobresaliendo las tapas de drenaje y caminos llenos de baches", dijo Hodges.
"Antes de un largo viaje en coche, los conductores deben hacer una puesta a punto del coche, comprobar la presión de los neumáticos, planificar el viaje con antelación, respetar la distancia de seguridad, no llevar más pasajeros que cinturones de seguridad haya disponibles y los niños deben viajar correctamente instalados en sillas oficiales", agregó Hodges.
El fundador de Seguridad Vial de Emiratos Árabes Unidos, Thomas Edelmann, reveló que el desconocimiento de las carreteras del país vecino ha contribuido a los accidentes de los nacionales de Emiratos y aconsejó al conductor y a todos los pasajeros bajar del vehículo cada tres horas para refrescarse.
Omán tiene la tasa de mortalidad más alta de incidentes viales de todos los países del Golfo, manifestó un informe de la Organización Mundial de la Salud que muestra 30,4 muertes por cada 100.000 personas en el sultanato en 2010.
Emiratos Árabes Unidos registró la segunda tasa más baja, con 12,7 muertes por cada 100.000, en el Informe Global de Seguridad Vial de la OMS 2013. En España los datos del año 2014 revelaron un cifra de 3,6 fallecidos en la carretera por 100.000 habitantes.
Bahrein registró la más baja de la región con 10,5 muertes por cada 100.000, mientras que Arabia Saudita, Kuwait y Qatar los datos fueron de 24,8, 16,5 y 14, respectivamente.