22 de octubre de 2025, 8:04
Las negociaciones entre el Mercosur (bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han alcanzado un avance del 80%, acercándose a la firma de un acuerdo comercial que podría cerrarse en el segundo semestre de 2025, según un reciente informe del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica de Uruguay (UCU). Este tratado abarcará quince capítulos, incluyendo acceso a mercados, inversiones y propiedad intelectual.
La estrategia del bloque busca fortalecer su presencia en Medio Oriente y disminuir la dependencia de mercados tradicionales. A pesar de un intercambio comercial limitado, Uruguay presenta un considerable potencial, con exportaciones a EAU que representaron solo el 0,2% del total durante el periodo mencionado, acumulando un déficit de 3,8 millones de dólares.
Los principales productos uruguayos al mercado árabe son agroindustriales, destacándose la leche, el extracto de malta y la carne bovina congelada. Además, el sector farmacéutico tiene una notable participación con un 11% de las exportaciones. Compañías como Conaprole dominan las ventas, y la reducción de aranceles podría significar una oportunidad clave para diversificar las exportaciones y posicionar productos de alto valor en el Golfo Arábigo.
La estrategia del bloque busca fortalecer su presencia en Medio Oriente y disminuir la dependencia de mercados tradicionales. A pesar de un intercambio comercial limitado, Uruguay presenta un considerable potencial, con exportaciones a EAU que representaron solo el 0,2% del total durante el periodo mencionado, acumulando un déficit de 3,8 millones de dólares.
Los principales productos uruguayos al mercado árabe son agroindustriales, destacándose la leche, el extracto de malta y la carne bovina congelada. Además, el sector farmacéutico tiene una notable participación con un 11% de las exportaciones. Compañías como Conaprole dominan las ventas, y la reducción de aranceles podría significar una oportunidad clave para diversificar las exportaciones y posicionar productos de alto valor en el Golfo Arábigo.